Las mejores estrategias para un envejecimiento saludable en menopausia
La menopausia marca una transición fisiológica natural que puede traer consigo cambios hormonales, pérdida de densidad ósea y fluctuaciones en el estado de ánimo.
Sin embargo, incorporar estrategias científicas de nutrición, ejercicio, suplementación y apoyo emocional no solo alivia los síntomas, sino que sienta las bases para un envejecimiento saludable con energía y plenitud en cada etapa de la vida.
Nutrición Óptima y Menopausia
Adaptando la Dieta Mediterránea a la menopausia
Durante la menopausia, la disminución de estrógenos puede aumentar la inflamación y el riesgo cardiovascular. Mantener la Dieta Mediterránea —rica en aceite de oliva, pescado azul y vegetales— ayuda a regular los lípidos y aporta antioxidantes (polifenoles del aceite de oliva, omega-3 del salmón) que combaten el estrés oxidativo característico de esta etapa.
Fitoestrógenos y salud ósea
Alimentos como soja, lino y semillas de calabaza contienen fitoestrógenos que imitan suavemente la acción del estrógeno en hueso y sistema vascular, ayudando a preservar la densidad ósea.
Manejo de los síntomas de la menopausia
- Control de sofocos y sudoraciones nocturnas: mantener la habitación fresca, usar tejidos transpirables y aplicar técnicas de respiración profunda (4-2-6).
- Equilibrio del sueño: combatir el insomnio asociado a la menopausia estableciendo una rutina relajante antes de dormir —infusiones de valeriana o pasiflora— y reduciendo cafeína tras el mediodía.
- Apoyo hormonal natural: En DOMMA tenemos productos naturales diseñados para disminuir toda la sintomatología que se deriva de los cambios hormonales de la menopausia. EQUILIBRIO es la base, el que te sostiene fuerte, te mantiene con energía, y reduce cansancio, cambios de humor y sofocos.
EQUILIBRIO
Ejercicio y movimiento diario
La pérdida de masa muscular y densidad ósea se acelera tras la menopausia. Por eso, además de 30–45 minutos de cardio moderado (caminar, nadar, bicicleta), es fundamental incorporar ejercicios de fuerza (pesas ligeras, bandas elásticas) al menos dos veces por semana.
Esto no solo previene la sarcopenia, sino que refuerza articulaciones y mejora el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas. Salud mental, conexión social y menopausia
Los cambios hormonales pueden afectar el estado de ánimo y la concentración. Mantener redes de apoyo que te proporcionen un espacio para compartir experiencias y sentirse comprendida.
Actividades como la meditación o el mindfulness ayudan a estabilizar el eje HPA, reduciendo ansiedad y mejorando la calidad de vida.
Chequeos y prevención específica
Tras la menopausia, un seguimiento periódico que incluya perfil lipídico, evaluación de la densidad ósea (según riesgo) y revisión del estado nutricional permite detectar a tiempo problemas como dislipidemias, osteoporosis o carencias de vitaminas y minerales. Un enfoque preventivo mejora la eficacia de las intervenciones y la calidad de vida.
Conclusión
Integrar una alimentación adaptada, ejercicio estratégico, apoyo emocional y suplementación específica convierte la menopausia en una etapa de renovación y fortaleza. Con estos hábitos, Domma acompaña a cada mujer a envejecer con salud, vitalidad y la confianza de sentirse plena en cada etapa de su vida.
Fuentes consultadas
-Mayo Clinic. “Menopause diet: Foods that may help reduce symptoms.”
-North American Menopause Society. “The role of dietary phytoestrogens in the management of menopause.”
-Harvard Health Publishing. “Exercise after menopause.”
Actividades como la meditación o el mindfulness ayudan a estabilizar el eje HPA, reduciendo ansiedad y mejorando la calidad de vida.
-Mayo Clinic. “Menopause diet: Foods that may help reduce symptoms.”