Fisiología vulvar: lo que pasa en la menopausia
Mejora tu bienestar íntimo con estos consejos prácticos
La vulva, esa parte externa tan olvidada y a veces tan poco nombrada de nuestro cuerpo, tiene un papel fundamental: nos protege, nos da placer y forma parte de nuestra salud íntima y de la salud vulvar en la menopausia. Pero, igual que nosotras cambiamos a lo largo de la vida, la vulva también lo hace. Y uno de los momentos de mayor transformación llega con la menopausia. Los estrógenos —esas hormonas que tanto influyen en nuestro bienestar— empiezan a bajar, y con ello también cambia la piel, la hidratación y la microbiota de la zona. ¿El resultado? Sequedad, molestias, cambios en el pH e incluso alteraciones en la vida sexual y urinaria. Y sí, todo esto es mucho más común de lo que pensamos: hasta 7 de cada 10 mujeres lo viven en la postmenopausia.La vulva: mucho más que piel
Para entender qué ocurre, primero hay que conocerla bien. La vulva está formada por distintas estructuras:- Monte de Venus: la parte más externa, con tejido graso, que protege el hueso púbico.
- Labios mayores: con vello y glándulas, su función es proteger y mantener el equilibrio del ecosistema vulvar.
- Labios menores: más finos y sensibles, protegen la entrada de la vagina y la uretra.
- Clítoris: el gran protagonista del placer, pero también de la salud genital, ya que su estimulación mejora el flujo sanguíneo de la zona.
- Vestíbulo vulvar: es donde se encuentran la uretra, la entrada vaginal y glándulas que producen lubricación.
Estrógenos: el “elixir” de la vulva
Los estrógenos, principalmente el estradiol, son hormonas clave para el mantenimiento de la estructura y funcionalidad del epitelio vulvar. ¿Cómo lo hacen?- Estimulación de la maduración epitelial: favorecen que el epitelio sea grueso y flexible promoviendo el crecimiento de células epiteliales.
- Producción de glucógeno: estimula la producción de glucógeno, alimento para los Lactobacillus. Estos transforman este glucógeno en ácido láctico, lo que mantiene el pH ácido que ayuda a inhibir el crecimiento bacteriano no deseado.
- Hidratación y elasticidad: los estrógenos mejoran la hidratación estimulando la producción de colágeno, ácido hialurónico y otras moléculas clave.
- Estimulación de glándulas sebáceas y sudoríparas: contribuyen a una lubricación natural eficaz.
Y…¿qué pasa durante la menopausia?
Con la caída de los estrógenos en la menopausia, el equilibrio se rompe: el epitelio se vuelve más fino, seco y frágil; el pH sube y con ello la microbiota se altera. Además, la lubricación también disminuye. Todo esto puede traducirse en sequedad, picor, ardor, dolor en las relaciones (dispareunia) o urgencia urinaria. A este conjunto de síntomas se le llama Síndrome Genitourinario de la Menopausia (GSM), un problema que impacta directamente la salud vulvar en la menopausia. Se estima que afecta entre el 50% y el 70% de las mujeres postmenopáusicas (Angelou et al., 2020), aunque muchas no lo consultan por pudor o desconocimiento. A largo plazo, la falta de tratamiento puede impactar la autoestima, la vida sexual y la salud urogenital general. .Hidratación vulvar: un hábito diario clave
La hidratación es fundamental para la salud vulvar en la menopausia. El cuidado de la piel vulvar debe formar parte de la rutina diaria, especialmente en mujeres postmenopáusicas. Hay varias formas de mantener una hidratación adecuada:- Hidratación interna: beber agua suficiente.
- Hidratación tópica: usar cremas vulvares sin perfumes ni irritantes, con ácido hialurónico, pantenol o aceites vegetales.
- Lubricantes durante las relaciones sexuales.
- Higiene adecuada: lavarse con jabones neutros.
- Al final, incluir una crema vulvar hidratante puede ser tan importante como la crema hidratante facial. De esta manera, se pueden prevenir la sequedad, fisuras, irritaciones y posibles infecciones. En mujeres postmenopáusicas, mantener una hidratación adecuada puede aliviar significativamente la sintomatología de la atrofia vulvar y mejorar la calidad de vida sexual y urogenital.
Bienestar Íntimo de DOMMA: Tu mejor aliado
BIENESTAR INTIMO
DOMMA Bienestar Íntimo ha sido formulado específicamente para poder apoyar la salud vulvar en la menopausia. Su fórmula combina ingredientes naturales con propiedades hidratantes, regeneradoras y calmantes que actúan directamente sobre los factores que más afectan esta zona:
- Aceite de almendras: aporta una hidratación profunda a los labios vulvares, ayudando a restaurar la barrera cutánea.
- Aceite de aguacate: rico en vitaminas y ácidos grasos esenciales, con efecto antiinflamatorio y antioxidante.
- Aceite de manzanilla: regula el pH de la piel y es antibacteriano
- Aceite de salvia: calma, equilibra y relaja.