Retención de líquidos en la menopausia: cómo aliviar la hinchazón esta primavera
La menopausia no llega sola. Con ella, muchas mujeres experimentan síntomas que afectan su calidad de vida y su bienestar diario. Uno de los más comunes —aunque a menudo invisibilizado— es la retención de líquidos.
Con la llegada de la primavera y el aumento progresivo de las temperaturas, esta sensación de hinchazón, pesadez y rigidez puede acentuarse. ¿Por qué sucede? ¿Qué papel juegan las hormonas? Y, lo más importante: ¿qué puedes hacer para sentirte más ligera y en equilibrio esta estación?
¿Qué es la retención de líquidos y por qué es más frecuente en la menopausia?
La retención de líquidos (o edema) es la acumulación excesiva de agua en los tejidos del cuerpo, especialmente en piernas, tobillos, manos y abdomen.
Durante la menopausia, el descenso natural de los niveles de estrógenos y progesterona afecta el sistema linfático y renal, dificultando la regulación de líquidos. A esto se suman otros factores frecuentes en esta etapa como:
- Disminución de la masa muscular.
- Reducción del gasto energético basal.
- Cambios en la microbiota intestinal.
- Mayor sedentarismo o alteración del sueño.
Todo este cóctel puede hacer que el cuerpo tienda a retener más líquidos, provocando molestias físicas y emocionales.
Síntomas habituales de la retención de líquidos
Si notas alguno de estos signos de forma frecuente, puede que tu cuerpo esté acumulando más agua de la necesaria:
- Hinchazón de pies, tobillos, manos o rostro.
- Sensación de piernas cansadas.
- Marcas visibles en la piel al quitarse los calcetines.
- Aumento de peso sin cambios en la dieta.
Es importante observar la evolución de estos síntomas. Si son persistentes o intensos, lo recomendable es consultar con un especialista para descartar otras causas.
¿Por qué empeora con el cambio de estación?
En primavera, las temperaturas suben, cambia la presión atmosférica y nuestro cuerpo empieza a adaptarse al calor. Este proceso también influye en la circulación sanguínea y en la forma en que los riñones y tejidos gestionan los líquidos. Si tu sistema hormonal ya está en fase de cambio —como ocurre en la perimenopausia o menopausia—, es más fácil que se produzcan desequilibrios.
Además, con el buen tiempo también cambian las rutinas: comemos más fuera, hacemos menos ejercicio o dormimos diferente. Todos estos factores pueden sumar.
Cómo combatir la retención de líquidos en primavera
Aquí tienes una lista práctica de hábitos naturales y efectivos para aliviar la hinchazón y volver a sentirte bien en tu cuerpo:
- Hidrátate bien (sí, aunque estés hinchada): Beber agua estimula la función renal y evita que el cuerpo “guarde” líquido de forma innecesaria. Intenta tomar entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Las infusiones como cola de caballo, té verde o diente de león también pueden ayudar por su efecto diurético natural.
- Reduce el sodio y ultraprocesados: La sal y los conservantes de muchos alimentos favorecen la retención. Reemplaza la sal de mesa por especias, hierbas frescas o limón, y evita embutidos, caldos industriales, snacks y productos enlatados.
- Aumenta alimentos diuréticos y frescos: Incluye en tu dieta diaria frutas y verduras con alto contenido en agua y propiedades drenantes: sandía, pepino, espárragos, apio, piña o tomate.
- Muévete todos los días: El movimiento es clave para activar el sistema linfático y mejorar la circulación. Caminar, hacer yoga, nadar o bailar durante al menos 30 minutos al día ayuda a reducir la retención y mejorar tu energía general.
- Evita el exceso de cafeína y alcohol: Ambas sustancias alteran la hidratación natural del cuerpo. No hace falta eliminarlas por completo, pero sí consumirlas con moderación y compensarlas con una buena ingesta de agua.
- Incorpora fitoestrógenos de forma natural: Los fitoestrógenos son compuestos vegetales que imitan la acción del estrógeno y ayudan a equilibrar el entorno hormonal. Están presentes en alimentos como: garbanzos, sésamo, semillas de lino, tofu y derivados de la soja.
- Eleva las piernas y descansa bien: Al final del día, tómate 10-15 minutos para recostarte con las piernas elevadas. También puedes aplicar agua fría o masajear suavemente desde los tobillos hacia las rodillas.
¿Y si necesitas una ayuda extra?
Además de adoptar hábitos saludables, puedes apoyarte en soluciones naturales que favorezcan la eliminación de líquidos y el descanso profundo.
En DOMMA hemos formulado suplementos pensados para acompañarte de forma integral en la menopausia, incluyendo productos como:
👉 Equilibrio – Tu aliado para combatir la sintomatología diurna que regula los síntomas hormonales, mejora la energía, el estado de ánimo y contribuye al equilibrio general del organismo.
👉 Descanso – Ideal para dormir mejor y ayudar al cuerpo a recuperarse por la noche. Su fórmula combina ingredientes como salvia, reishi, GABA o amapola de California, que favorecen la relajación y el bienestar.
Conclusión: menos hinchazón, más ligereza
La retención de líquidos en la menopausia es común, pero no inevitable. Con pequeños cambios en tu rutina diaria y el apoyo de soluciones naturales, puedes recuperar la ligereza —física y mental— que tu cuerpo necesita.
Esta primavera, dale a tu cuerpo lo que necesita para fluir con más ligereza. Tú también puedes sentirte bien en esta nueva etapa.