Acelerar el metabolismo en mujeres de 40+: por qué cambia la grasa abdominal y cómo EN FORMA ayuda
Lo que está cambiando en tu cuerpo (y no es “falta de voluntad”)
Durante la transición menopáusica se produce una redistribución de la grasa desde caderas-muslos hacia el abdomen, con aumento de grasa visceral (VAT) incluso si el peso total apenas varía. Esto ocurre desde ~2 años antes de la última regla y sigue después, y se asocia a más riesgo cardiometabólico. Al mismo tiempo, cae la masa muscular (tu “motor” metabólico). En este blog te explicaremos cómo acelerar el metabolismo en mujeres de 40+ ,cómo cuidarte mejor en esta etapa y cómo EN FORMA puede ayudarte.
¿Por qué notas más barriga?
- El aumento de la grasa visceral así com la re-distribución de la grasa en el abdomen hace que su acumulación sea mucho más marcada en esta zona a partir de los 40.
- Con menos músculo, baja el gasto en reposo y es más fácil que “sobre” energía.
¿Y la hinchazón?
No es lo mismo que grasa. La distensión (vientre que “sube y baja” en el día) se relaciona con cambios hormonales característicos de esta etapa, ya que la disminución de estrógeno/progesterona, está relacionado con síntomas como: malestar intestinal y abdominal, distensión abdominal y alteraciones en los patrones intestinales
¿Qué funciona? Sin soluciones milagro
- Fuerza 2–3 d/semana para recuperar/retener músculo (y gasto basal).
- Proteína repartida + fibra para saciedad y picos de glucosa más suaves.
- Paseo 10′ tras comer para amortiguar los picos de azúcar en sangre tras la comida
Apoyo dirigido a que trabaje desde dentro mientras tú haces fuera. Con el objetivo de acelerar el metabolismo en mujeres de 40+.
EN FORMA
DOMMA EN FORMA aborda dos cuellos de botella de esta etapa: músculo y picos tras la comida.
- Creatina → músculo funcional y mejor respuesta al entrenamiento
En mujeres posmenopáusicas, la creatina junto a fuerza mejora la capacidad de esfuerzo y, en estudios prolongados, se ha investigado su papel sobre marcadores óseos; lo más consistente es su beneficio muscular (rendimiento y masa magra).
- Extracto de morera (estandarizado en DNJ) → picos de glucosa más bajos
Ensayos en humanos muestran que DNJ de morera atenúa la glucemia postprandial inhibiendo α-glucosidasas; hay efecto dosis-dependiente y también se ha estudiado el timing de ingesta. Resultado práctico: menos subidón-bajón y menos antojos. PMC+2PMC+2
- Hidroxitirosol (hoja de olivo) → apoyo antioxidante cardiometabólico
La EFSA reconoce que los polifenoles del aceite de oliva (hidroxitirosol y derivados) contribuyen a proteger los lípidos sanguíneos del daño oxidativo). EN FORMA incluye hidroxitirosol como soporte antioxidante dentro de su enfoque cardiometabólico.
- Soporte micronutricional (magnesio, D3+K2, cromo, fibra de achicoria)
Contribuyen al metabolismo energético, salud ósea y control postprandial como parte de un programa integral. Y la combinación de estos ingredientes te ayudará mucho a acelerar el metabolismo después de los 40.
Cómo integrarlo: 1 sobre/día con tu primera comida principal durante 8–12 semanas mientras implementas fuerza, proteína y paseo postcomida.
Plan sencillo de inicio (14 días)
- Día 1–7: desayuno proteico, EN FORMA ++10′ de paseo tras comida principal.
- Día 8–14: añade 2 sesiones de fuerza (sentadilla, bisagra, empuje, tracción).
- Mide progreso en energía, saciedad y cintura (no solo peso).
Ideas clave
- La “nueva cintura” tras los 40 es redistribución + menos músculo; se revierte entrenando el metabolismo (no con dietas extremas). PMC
- La hinchazón (distensión) va por otro carril: motilidad e hidratación/estrés. PMC
- EN FORMA suma donde más importa ahora: músculo (creatina) + picos postprandiales (DNJ) + soporte antioxidante (hidroxitirosol).
Da el paso con EN FORMA
Está diseñado para acelerar el metabolismo en mujeres de 40+ y entendiendo el contexto real de las mujeres en esta etapa: más masa magra = mayor gasto en reposo y picos postcomida más bajos = energía estable y menos antojos.
👉 Empieza hoy con 1 sobre/día y combina con fuerza, proteína y paseo postcomida. El cambio metabólico es gradual y sólido cuando unes hábitos + apoyo dirigido.
Referencias
- European Food Safety Authority (EFSA). (2011). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to polyphenols in olive and protection of LDL particles from oxidative damage. EFSA Journal, 9(4), 2033. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2011.2033
- Infobae. (2023). Menopausia: por qué cambia la grasa abdominal y cómo afecta a la salud. Infobae Salud. Recuperado de https://www.infobae.com/
- Lovejoy, J. C., Champagne, C. M., de Jonge, L., Xie, H., & Smith, S. R. (2008). Increased visceral fat and decreased energy expenditure during the menopausal transition. International Journal of Obesity, 32(6), 949–958. https://doi.org/10.1038/ijo.2008.25
- Maltais, M. L., Desroches, J., & Dionne, I. J. (2009). Changes in muscle mass and strength after menopause. Journal of Musculoskeletal & Neuronal Interactions, 9(4), 186–197. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19949277/
- Kimura, T., Nakagawa, K., Kubota, H., Goto, Y., Yamagishi, K., & Oita, S. (2007). Food-grade mulberry powder enriched with 1-deoxynojirimycin suppresses the elevation of postprandial blood glucose in humans. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 55(14), 5869–5874. https://doi.org/10.1021/jf070656m