Dolor de cadera en la menopausia: ¿qué es la trocanteritis y cómo se trata?
¿Qué es la trocanteritis y por qué duele la cadera?
La trocanteritis, también conocida como bursitis trocantérea, es una inflamación de la bursa situada en el trocánter mayor del fémur, justo en la parte lateral de la cadera. Puede producir un dolor agudo, punzante o persistente que dificulta acciones tan cotidianas como caminar, dormir de lado o incluso estar sentada durante mucho rato.
Es una de las causas más comunes de dolor de cadera en mujeres menopáusicas.
¿Qué relación tiene la trocanteritis con la menopausia?
La llegada de la menopausia modifica profundamente el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que puede impactar en huesos, músculos y tendones. Te contamos por qué aparece la trocanteritis en la menopausia:
🔹 Menos estrógenos, más riesgo
La disminución de estrógenos reduce la elasticidad y resistencia de los tendones, aumentando la probabilidad de inflamación.
🔹 Pérdida muscular (sobre todo en glúteos)
La masa muscular tiende a disminuir tras la menopausia, especialmente en la zona glútea, lo que puede alterar el movimiento y cargar la articulación de la cadera.
🔹 Diferencias anatómicas femeninas
Nuestra pelvis es más ancha, y esa mayor angulación aumenta la tensión sobre la fascia lata, el trocánter y la bursa.
En resumen: la cadera postmenopáusica está más vulnerable, y el dolor no es solo “por la edad”.
Principales síntomas de la trocanteritis en mujeres
- Dolor lateral en una o ambas caderas
- Dolor al dormir de lado
- Molestias al caminar o subir escaleras
- Dolor que irradia al muslo o a la parte baja de la espalda
- Debilidad muscular en la zona glútea
- Cambios en la forma de andar
¿Cómo se diagnostica el dolor de cadera en la menopausia?
El diagnóstico de la trocanteritis suele hacerse a través de:
- Exploración clínica: palpación, movilidad y antecedentes.
- Radiografías: para descartar otras causas (aunque la calcificación puede ser consecuencia, no origen).
- Resonancia magnética: si se sospechan otras lesiones (bursitis, tendinitis de glúteos, etc.).
Tratamiento para la trocanteritis en la menopausia
Tratamiento inicial:
- Reposo relativo
- Crioterapia (hielo 10-15 min cada 3-5 horas)
- Antiinflamatorios (bajo supervisión médica)
- Estiramientos suave Fisioterapia y refuerzo muscular
- Ejercicios de fortalecimiento del glúteo medio y core
- Estiramientos de fascia lata e isquiotibiales
- Ondas de choque, ultrasonido o masaje terapéutico
Infiltraciones o terapias avanzadas - Infiltraciones de corticoide y anestesia local (máx. 3-4 por mes)
- PRP (plasma rico en plaquetas) para regenerar tejidos
- Ondas de choque extracorpóreas (efectivas en 60-70% de los casos)
- Cirugía endoscópica en casos muy graves (última opción)
Prevención del dolor de cadera en la menopausia
- Mantener un peso saludable
- Ejercicio regular de bajo impacto: pilates, yoga, caminar
- Fortalecer glúteos y caderas
- Cuidar la postura (sentarse, caminar, dormir)
Acompañamiento y suplementación adaptada a esta etapa (como DOMMA 😉)
¿Cuándo consultar con un especialista?
Si el dolor de cadera persiste más de unas semanas, o si interfiere con tu calidad de vida, es hora de buscar ayuda médica. Cuanto antes se trate, más fácil es evitar complicaciones.
Fuentes:
- Valero, J. (s.f.). Menopausia y trocanteritis: tratamiento. Doctor Valero. Recuperado el 9 de abril de 2025 de https://www.doctorvalero.com/menopausia-y-trocanteritis-tratamiento/
- Instituto de la Menopausia. (s.f.). Menopausia y trocanteritis: ¿cómo se relacionan y cómo se tratan? Recuperado el 9 de abril de 2025 de https://www.institutodelamenopausia.com/divulgacion/consejos/salud/menopausia-y-trocanteritis
- Unilabs. (s.f.). Menopausia y dolor de cadera: ¿qué es la trocanteritis? Recuperado el 9 de abril de 2025 de https://www.unilabs.es/blog/patologias-sintomas/menopausia-trocanteritis/
- Seijas, R. (2019, 27 de septiembre). Trocanteritis: tratamiento con ondas de choque. Recuperado el 9 de abril de 2025 de https://robertoseijas.com/2019/09/27/trocanteritis/