Menopausia y Alzheimer: ¿Existe una conexión?
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el fin de la menstruación y trae consigo cambios hormonales importantes. Pero más allá de los síntomas más conocidos como los sofocos o los cambios de humor, la menopausia también podría estar relacionada con un riesgo mayor de desarrollar Alzheimer. Así lo indica una reciente revisión científica que explora el papel del estrógeno en la salud cerebral.
¿Qué tiene que ver la menopausia con el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria y otras funciones cognitivas. Se estima que dos de cada tres personas con Alzheimer son mujeres, y los científicos han comenzado a preguntarse si la menopausia juega un papel clave en esta disparidad.
Durante la menopausia, los niveles de estrógeno caen drásticamente. Este cambio hormonal tiene efectos en muchos órganos, incluido el cerebro. El estrógeno no solo regula el ciclo menstrual, sino que también tiene funciones neuro protectoras: mejora el metabolismo de la glucosa en el cerebro, favorece la comunicación entre neuronas y reduce la inflamación. Su disminución podría estar relacionada con cambios cerebrales que aumentan el riesgo de desarrollar Alzheimer.
¿Cómo afecta la falta de estrógeno al cerebro?
Según el estudio, hay tres mecanismos principales por los cuales la pérdida de estrógenos podría contribuir a la aparición del Alzheimer:
Menos energía para el cerebro
El estrógeno ayuda a las neuronas a usar glucosa como fuente de energía. Cuando sus niveles bajan, el cerebro tiene menos combustible para funcionar correctamente.
Mayor inflamación
La falta de estrógeno hace que el sistema inmunológico del cerebro se descontrole, promoviendo un ambiente inflamatorio que puede dañar las neuronas.
Acumulación de sustancias tóxicas
El estrógeno también ayuda a eliminar beta-amiloide, una proteína que se acumula en los cerebros de personas con Alzheimer. Sin estrógeno suficiente, estas placas tóxicas pueden acumularse más rápido.
¿Puede la terapia hormonal ayudar a prevenir el Alzheimer?
Uno de los temas más debatidos es si la terapia de reemplazo hormonal (TRH), que consiste en administrar estrógenos después de la menopausia, podría proteger el cerebro. Algunos estudios sugieren que comenzar la TRH en la “ventana crítica” cercana a la menopausia podría ayudar a mantener la salud cognitiva. Sin embargo, otros estudios sugieren que podría aumentar el riesgo de demencia.
¿Qué otras estrategias pueden reducir el riesgo?
Más allá de la TRH, existen otras estrategias que pueden ayudar a cuidar el cerebro en la menopausia:
-
Dieta mediterránea: Rica en frutas, verduras, pescado y grasas saludables, ha demostrado ser beneficiosa para la salud cerebral.
-
Ejercicio regular: El ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza ayudan a mantener el flujo sanguíneo en el cerebro y reducen el riesgo de deterioro cognitivo.
-
Actividades cognitivas: Leer, aprender nuevos idiomas y participar en juegos de estrategia pueden fortalecer las conexiones neuronales.
-
Manejo del estrés: El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, que en exceso pueden dañar el hipocampo, una región clave para la memoria.
-
Dormir bien: Un descanso adecuado es clave para la salud cerebral. Durante el sueño profundo, el cerebro elimina toxinas y refuerza las conexiones neuronales.
DOMMA Descanso: un aliado para el sueño y la salud cerebral
Para las mujeres que atraviesan la menopausia y buscan mejorar su descanso mientras protegen su cerebro, DOMMA Descanso es una excelente opción. Este complemento no solo ayuda a dormir mejor, sino que también contiene ingredientes con acción neuroprotectora, como reishi y fosfatidilserina.
Reishi: Este hongo adaptógeno contribuye a la relajación, mejora la calidad del sueño y tiene propiedades antioxidantes que pueden ayudar a proteger las neuronas.
Fosfatidilserina: Un componente esencial de las membranas celulares en el cerebro, que favorece la memoria y la función cognitiva.
Incorporar DOMMA Descanso a la rutina nocturna puede ser una estrategia efectiva para mejorar el descanso y, a la vez, cuidar la salud cerebral durante la menopausia.
Conclusión
Si bien la relación entre menopausia y Alzheimer aún no está completamente clara, las evidencias sugieren que la disminución de estrógenos podría jugar un papel importante. La buena noticia es que adoptar hábitos saludables podría ayudar a reducir el riesgo. La clave está en la prevención y en seguir investigando para encontrar respuestas más precisas.
Si estás en la menopausia o acercándote a ella, es un buen momento para cuidar tu salud cerebral. Consulta con tu médico sobre las mejores opciones para ti y toma acción desde ahora.