Dolor pezón en la menopausia
¿Es normal que te duela el pezón en la menopausia?
Al experimentar este tipo de sensación, es normal que la mujer se pregunte si es normal que te duela un pezón en la menopausia. El dolor de seno, también conocido como mastalgia, también puede aparecer durante la menstruación. Las fluctuaciones hormonales provocan que se acumule líquido dentro del pecho, de modo que están más sensibles y puede aparecer hinchazón, ardor y/o dolor.
Recordamos que la mujer llega a la menopausia en el momento en que cumple 12 meses sin tener la regla. Antes de ello, pasamos por una transición llamada perimenopausia, en el que los niveles de estrógenos y progesterona empiezan a descender de forma progresiva
Causa del dolor en los senos en la menopausia
Consulta un médico si tienes dolor de senos durante la menopausia
Antes de nada, por mucho que algunos síntomas sean habituales o comunes, no significa que sea normal o que debemos aceptarlos sin más. Lo primero que se debe hacer es consultar a un especialista y buscar respuestas y soluciones a lo que nos pasa.
Si presentas alguno de los siguientes síntomas, es muy recomendable que consultes a un especialista:
- Cambio significativo del tamaño de los senos o de la forma (en uno o ambos)
- Hinchazón o bulto en la axila
- Dolores y molestias persistentes
Soluciones naturales para el dolor de senos en la menopausia
Al igual que con cualquier otro síntoma, mantener unos hábitos saludables puede ayudarnos y mucho a aliviar estos dolores. Te damos a continuación algunas recomendaciones naturales para aliviar estas molestias:
- Hidrátate bien para evitar la retención de líquidos y reduce el consumo de sal. Si te cuesta tomar la cantidad recomendada puedes probar con las infusiones, por ejemplo y sustituir la sal por especias.
- Reduce al máximo el consumo de cafeína y evita fumar
- Haz ejercicio de forma regular. Integrar pequeños pasos en tu rutina, como por ejemplo salir a andar por las mañanas, subir por las escaleras en vez de con el ascensor… te ayudará a mantenerte activa, además del deporte.
- Reduce el consumo de azúcar refinada y grasas saturadas, ya que estos en exceso son proinflamatorios y eso puede potenciar la inflamación en los pechos.
Aplicando estos consejos a tu vida diaria, conseguirás afrontar mejor la etapa menopáusica y vivir con mayor plenitud y sabiduría. Todos esos pequeños cambios que incorporamos en nuestro día a día tienen un impacto real en nuestra salud y bienestar. 💫
Si te gustó esta entrada no te vayas sin leer esta otra que habla de causas y soluciones de dolor pélvico en la menopausia, seguro que te encantará.
Preguntas frecuentes sobre el dolor de pezón en la menopausia
La causa del dolor de pecho en la menopausia se debe a la fluctuación hormonal. El dolor de seno, también conocido como mastalgia, también puede aparecer durante la menstruación. Las fluctuaciones hormonales provocan que se acumule líquido dentro del pecho, de modo que están más sensibles y puede aparecer hinchazón, ardor y/o dolor.
Hay algunos tips que pueden ayudarnos a reducir el dolor de senos que aparece durante la menopausia, cómo hidratarnos correctamente, evitar el consumo de cafeína y tabaco, hacer ejercicio de forma regular y seguir una dieta equilibrada reduciendo azúcar y grasas saturadas.
Pese a que deberíamos dejar de sentir dolor en los senos cuando hemos dejado de menstruar, recibir terapia hormonal podría facilitar la aparición de ese dolor en los senos de nuevo.
Sin embargo, no debemos conformarnos con estos síntomas y debemos buscar soluciones para vivir esta etapa de forma más plena, saludable y con mayor bienestar. En primer lugar, es recomendable visitar a un especialista para que pueda analizarlos y concluir de donde vienen esos dolores.