Desde siempre, hemos relacionado la pérdida de la masa ósea con el déficit de calcio, pero… ¿y si te contáramos que para evitar la pérdida de masa ósea y todas las consecuencias asociadas, lo que debes ingerir es vitamina D?
El déficit de vitamina D se relaciona con el dolor muscular y de los huesos, fatiga, colesterol, diabetes, incluso alteraciones psiquiátricas como la depresión. Al llegar a la menopausia, los casos de osteoporosis se disparan y si bien desde siempre se tendía a pensar que la solución era el calcio, se ha comprobado que la absorción de vitamina D es más efectiva.
También es muy recomendable que hagamos ejercicio mínimo 30 minutos a la semana, sobre todo ejercicios de fuerza y aeróbicos para ayudar a tus huesos y músculos y para mantener un peso equilibrado.
Por otro lado, también es importante tomar el sol unos 15 minutos al día con tal de absorber esa vitamina D. Lo más recomendable es hacerlo entorno las 10 y 15h.
A continuación te presentamos algunos alimentos que puedes integrar en tu dieta con tal de elevar tus niveles de vitamina D.
7 alimentos ricos en vitamina D
- Bonito fresco, atún caballa y otras conservas en escabeche.
- Huevo de gallina, sobre todo la parte de la yema.
- Pescado azul como el salmón, además te aportarán OMEGA 3, vitaminas y proteínas.
- El marisco como las gambas, almejas o langostinos.
- Los lácteos, leche entera, mantequilla, y quesos como parmesano o gouda.
- Algunas setas como los champiñones.
- El aguacate.
Nuestro cuerpo necesita durante la menopausia calcio y vitamina D para mantener los huesos fuertes y densos y evitar la osteoporosis, ya que si los huesos están débiles pueden fracturarse fácilmente o incluso podemos lesionarnos.
Es imprescindible absorber la cantidad de vitamina D necesaria ya que ésta ayuda a la absorción del calcio.
Además de una dieta equilibrada y de integrar los alimentos mencionados, podemos reducir el riesgo de osteoporosis y otras enfermedades haciendo ejercicio de forma regular, evitando hábitos como el tabaquismo y el alcohol y también la vida sedentaria.
Si te gustó esta entrada no te vayas sin leer esta otra que habla de vuelta a la rutina con la menopausia, seguro que te encantará.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los síntomas físicos más habituales en la menopausia?
Pese a que cada caso sea diferente, hay algunos síntomas físicos más habituales durante la menopausia, entre los cuales: sofocos y sudoración, insomnio, sequedad vaginal, irritabilidad y cansancio, etc…
¿Se pueden tratar los síntomas físicos de la menopausia de forma natural?
Existen formas para paliar los síntomas físicos de la menopausia de forma natural: En primer lugar, incluir hábitos saludables en nuestro día a día, de ejercicio y alimentación; cuidar nuestra rutina del sueño, cuidar nuestra salud emocional. Además, existen tratamientos naturales para paliar los síntomas de esta etapa.
2 comentarios en “¿Por qué se debilitan mis huesos en la menopausia?”
Hola, actualmente estoy tomando el kit de Descanso y equilibro. Tengo dolor en la articulación del dedo índice (metacarpo ) en el exterior. Tiene pinta de estar asociado a artritis. En este caso, sería recomendable tomar D3+K2 ? En que dosis / tiempo . Qué marca? . Ejercicio y dieta equilibrada realizado. Muchas gracias
Hola
Que vit D3+K2 recomiendan?