Calores en la menopausia

Al llegar a la madurez, uno de los primeros síntomas que experimentan las mujeres son calores en la menopausia. Estos sofocos repentinos característicos de la menopausia pueden ser los más molestos, por lo que es normal preguntarse las causas, cuánto duran y cómo podemos reducirlos.

¿Cuáles son las causas de los calores en la menopausia?

Las causas de los calores de la menopausia se deben a un descenso de estrógenos provocado por un desequilibrio hormonal que afecta a muchas de las zonas de nuestro organismo, uno de ellos, el centro termorregulador del cuerpo que se encuentra en nuestro cerebro. Debido a ello podemos sufrir un aumento repentino de la temperatura corporal, acompañado de enrojecimiento, sudoración, sensación de falta de aire, etc.

¿Cuánto duran los calores en la menopausia?

Si hablamos de duración, los calores en la menopausia normalmente duran de entre 1-3 años en la mayoría de las mujeres, pero no existe un número exacto, dado que los sofocos en la menopausia dependen también de otros factores de la vida de la mujer: niveles de estrés, alimentación, actividad física, descanso, etc… Es por ello que es importantísimo cuidarnos por dentro y por fuera, porque eso ayudará a reducir los calores y otros síntomas de esta etapa.

¿Cómo reducir los calores en la menopausia?

Pese a que cada caso sea distinto, y que haya muchas mujeres que apenas sienten calores durante la menopausia, algunas pueden experimentarlos y alterar el bienestar de su día a día. Por ello, pese a que la menopausia sea una etapa completamente natural de la vida de la mujer, no tenemos por qué conformarnos con estos síntomas tan molestos.

Reducir los calores en la menopausia de forma natural

Existen remedios naturales para paliar los sofocos en la menopausia, tanto de día como de noche, como Equilibrio y Calma; El mix de superalimentos Equilibrio nos ayuda a equilibrar el desajuste hormonal, combatiendo todos los síntomas de la menopausia incluidos los sofocos y sudoración. Calma es una infusión diseñada para eliminar los calores durante la noche, con tal de que podamos dormir profundamente sin interrupciones.
Más de la mitad de las mujeres que dejan de menstruar experimentan estos desagradables síntomas. Es el momento de tomar las riendas de la situación, priorizarnos y cuidar nuestros hábitos más que nunca.

Si te gustó esta entrada no te vayas sin leer esta otra que habla de astenia otoñal. ¿Cómo nos afecta en la menopausia?, seguro que te encantará.

Sequedad vaginal menopausia

Preguntas frecuentes

Pese a que cada caso sea diferente, hay algunos síntomas físicos más habituales durante la menopausia, entre los cuales: sofocos y sudoración, insomnio, sequedad vaginal, irritabilidad y cansancio, etc…

Existen formas para paliar los síntomas físicos de la menopausia de forma natural: En primer lugar, incluir hábitos saludables en nuestro día a día, de ejercicio y alimentación; cuidar nuestra rutina del sueño, cuidar nuestra salud emocional. Además, existen tratamientos naturales para paliar los síntomas de esta etapa.

Deja un comentario

Otros posts que pueden interesarte

Móntate tu plan personalizado

¿No sabes por dónde empezar?
Descubre que Plan necesitas para afrontar la menopausia con plenitud

Queremos ayudarte, acompañarte en esta transición

Déjanos tus datos y te llamaremos lo antes posible.
Horario de atención de lunes a viernes, de 9h a 18h