Tu carrito

No hay productos en el carrito

No hay productos en el carrito.

Tu carrito

No hay productos en el carrito

No hay productos en el carrito.

DOMMA

Charla sin reglas: “Menopausia Consciente, Como Vivirla con Plenitud”, con Mónica Manso

Charla sin reglas: “Menopausia consciente, como vivirla con plenitud”, con Mónica Manso

La terapeuta experta en menopausia, Mónica Manso, nos da las claves para aceptar y vivir de forma plena y consciente los grades cambios físicos y emocionales de la menopausió Mónica Manso, terapeuta experta en menopausia nos habla de la “Menopausia consciente: cómo vivirla con plenitud” en la primera “Charla sin reglas” de DOMMA. Se trata de un

Charla sin reglas: “Menopausia consciente, como vivirla con plenitud”, con Mónica Manso Read More »

Como Evitar el Hinchazon Abdominal en la Menopausia | DOMMA

¿Cómo evitar el hinchazón abdominal en la menopausia?

El cambio hormonal durante la transición menopáusica puede aumentar la hinchazón abdominal, te explicamos cómo evitarla: ¿Mantienes la misma dieta de siempre pero a determinada hora de la tarde tu vientre empieza a parecerse al de una mujer embarazada? 🤰🏽 ¡Bienvenida al club del hinchazón abdominal! 🎈Los gases están siempre presentes en nuestra digestión, pero

¿Cómo evitar el hinchazón abdominal en la menopausia? Read More »

Alivia los Sintomas de la Menopausia con Superalimentos | DOMMA

Cómo aliviar los síntomas de la menopausia con Superalimentos

EQUILIBRIO es el primer de superalimentos formulado para dominar los sofocos, la irritabilidad y otro síntomas de la menopausia. Se calcula que un 85% de las mujeres vemos afectado nuestro día a día por la menopausia. Si estás en ese porcentaje nada menor, seguro que conoces bien síntomas como los sofocos, la irritabilidad, el cansancio o sequedad

Cómo aliviar los síntomas de la menopausia con Superalimentos Read More »

Estrés e irratilibilidad en la menopuaisa: cómo controlarlos | DOMMA

Estrés e irritabilidad en la menopausia: cómo controlarlos

Estrés e irritabilidad en la menopausia El estrés y la irritabilidad en la menopausia son síntomas habituales durante esta etapa de la madurez. Son muchas mujeres las que experimentan cambios en el estado anímico, cambios de humor, irritabilidad, e incluso depresión. A continuación te explicamos el por qué y cómo aliviar esos síntomas. ¿Por qué siento

Estrés e irritabilidad en la menopausia: cómo controlarlos Read More »

5 Mitos de la Menopausia que Deberiamos Desmontar | DOMMA

5 mitos de la menopausia que deberíamos desmontar

La menopausia genera inquietudes, dudas y mitos que te ayudamos a desmontar para que puedas vivir una transición menopáusica sin temores y con plenitud La menopausia altera no sólo nuestras hormonas, sino también nuestros nervios al ser una etapa llena de cambios retadores sobre la que existen distintas perspectivas.¿Qué es verdad y qué mito? En

5 mitos de la menopausia que deberíamos desmontar Read More »

7 Requerimientos Nutricionales Clave en el Climaterio en la Menopausia | DOMMA

7 requerimientos nutricionales claves en el climaterio y la menopausia

Te explicamos los requerimientos nutricionales clave para llevar mejor el climaterio y la menopausia ¿Conoces el refrán que dice “somos lo que comemos”? En el climaterio y la menopausia lo tenemos que tener siempre presente porque una nutrición balanceada y saludable es fundamental para llevar mejor la transición menopáusica. Durante la menopausia nuestro cuerpo vive

7 requerimientos nutricionales claves en el climaterio y la menopausia Read More »

Pros y Contras de la Terapia de Reemplazo Hormonal en la Menopausia | DOMMA

Pros y contras de la terapia de reemplazo hormonal en la menopausia

La terapia de reemplazo hormonal suscita polémica ahí donde se menciona. Te explicamos sus pros y contras ¿Tienes dudas y temores respecto a la terapia de reemplazo hormonal (TRH)? ¡Bienvenida! No eres la única. Existen muchas inquietudes respecto a la terapia de reemplazo hormonal. En este artículo te explicaremos los pros y contras de la

Pros y contras de la terapia de reemplazo hormonal en la menopausia Read More »

Queremos ayudarte, acompañarte en esta transición
Déjanos tus datos y te llamaremos lo antes posible.
Horario de atención de lunes a viernes, de 9h a 18h
Aceite de geranio
Reconfortante

El aceite de geranio ha demostrado tener un impacto sobre el estado de ánimo, en concreto sus propiedades para mejorar el humor. Su agradable olor y sus propiedades aromáticas se utilizan a menudo en aromaterapia. La aromaterapia con aceite de geranio ha sido reconocida por su potencial para aliviar los síntomas de ansiedad y depresión, contribuyendo a mejorar el estado de ánimo y a reducir los cambios de humor (1).

Aceite de lavanda
Calmante

La mayoría de estudios sobre el aceite de lavanda se centran en sus propiedades terapéuticas generales, como la relajación, el alivio de la ansiedad y sus efectos sedantes. Este aceite es conocido por sus efectos calmantes sobre el sistema nervioso, que pueden ayudar indirectamente con síntomas como los sofocos asociados al estrés o a los cambios hormonales durante la menopausia (1).

Aceite de
ylang-ylang
Calmante

El aceite de Ylang-ylang, extraído de las flores del árbol Cananga odorata, proporciona múltiples beneficios en diversas aplicaciones. Este aceite es especialmente valorado por su capacidad para reducir la presión arterial y fomentar la relajación cuando se absorbe a través de la piel. Asimismo, posee propiedades antibacterianas significativas (1).

1. Kurniawansyah, I., Ratnawulan, S., & Budiman, A. (2018). THE ANTIBACTERIAL ACTIVITIES OF AROMATHERAPY ESSENTIAL OILS OF LAVENDER (LAVANDULA ANGUSTIFOLIA MILL), ROSEMARY (ROSMARINUS OFFICINALIS L.) AND YLANG-YLANG (CANANGA ODORATA (LAMK.) HOOK) AGAINST AIRBORNE BACTERIA. International Research Journal Of Pharmacy. https://doi.org/10.7897/2230-8407.09692.

Reishi
Neuroregenerativo

El Reishi es un hongo medicinal que fomenta la proliferación de células progenitoras neurales (CPN) para mejorar la neurogénesis y aliviar el déficit cognitivo.

Es utilizado como agente terapéutico regenerativo para el tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedades neurodegenerativas (1).

Amapola Californiana
Sedante

La amapola californiana se emplea en el tratamiento de trastornos del sueño y ansiedad. Estudios han demostrado que la combinación de la amapola californiana con la valeriana contribuye de manera significativa a mejorar el insomnio. Este tratamiento favorece el aumento de la duración del sueño nocturno, reduce el número de despertares y alivia la ansiedad (1).

Pasiflora
Ansiolítica

Estudios sugieren que ayuda a reducir el estrés, y por lo tanto, puede ser útil en el tratamiento del insomnio, la ansiedad y la depresión. Su actuación incluye la inhibición de forma dosis dependiente de la unión de los antagonistas específicos a sus receptores GABAA y GABAB, además de inhibir la recaptación de GABA. (1)

Salvia
Termorregulador

Además del efecto estrogénico, la salvia da lugar a la modulación de distintos neurorreceptores y de los transportadores de serotonina – 5HT como modo de acción del extracto alcohólico de Salvia. officinalis. Esto en conjunto con su actuación sobre centro el termorregulador hipotalámico, resulta en un control de los síntomas  vasomotores (sofocos y sudores).

Maca
Energizante

El tratamiento de 6 semanas con maca en mujeres postmenopáusicas, ha mostrado una reducción significativa del 30,8% en la ansiedad con respecto al placebo, además de reducir la disfunción sexual en mujeres independientemente de su actividad estrogénica (1).

Estudios in vitro revelan un efecto anti-fatiga y potenciador de la capacidad muscular gracias a su capacidad de aliviar el estrés muscular post-ejercicio, mejorando el rendimiento físico y retrasando la fatiga muscular (2).

Las raíces de maca son una fuente de alta densidad nutricional, incluyendo carbohidratos, proteínas y fibra, además de minerales, vitaminas y aminoácidos. La maca destaca por mejorar la salud reproductiva y la libido. Su contribución nutricional la convierte en una fuente esencial de energía, especialmente beneficiosa para mujeres en la menopausia (3).

Tribulus
Lubricante

Estudios muestran que la suplementación con tribulus en mujeres menopáusicas mejora en un 83.3% la lubricación vaginal antes y durante las relaciones, luego de un periodo de consumo de 90 días (1).

Rhodiola
Anti-fatiga

Dentro de sus compuestos bioactivos, están las rosavinas y salidrosides, que ejercen un efecto positivo sobre el eje hipotalámico-pituitario-adrenal, reduciendo los niveles de cortisol a nivel del sistema nervioso. Por otro lado, estudios en mujeres menopáusicas muestran que sus activos tienen actividad selectiva por los receptores de estrógenos (ER-α), y actividad sobre la enzima óxido nítrico sintetasa, teniendo un efecto vasodilatador y antiinflamatorio (1).

Fenogreco
Modulador hormonal

Estudios revelan que la suplementación durante 90 días en mujeres con síntomas de postmenopausia, muestra una mejora significativa en la sequedad vaginal, reduciendo en un 50% las molestias asociadas. 

Además de reducir en un 47,8% los sofocos diarios, pasando desde 3 a 4 episodios diarios, a sólo 1 a 2 episodios (1).

Shatavari
Modulador hormomal

Sus compuestos activos, entre ellos, las saponinas, tienen una estructura similar a la del estrógeno humano, lo cual ha mostrado en estudios in vitro una alta capacidad para unirse a receptores de estrógenos (ER-α) en el cuerpo, imitando un efecto estrogénico generalizado de mediana intensidad, e incluso teniendo una acción anticarcinogénica ante casos de cáncer de mama (1).

En postmenopausia, su suplementación muestra mejoras en la función y potencia muscular, ayudando a preservar la masa muscular y previniendo estados de osteoporosis (2).

Ashwagandha
Anti-estrés
Estudios revelan que la suplementación durante 8 semanas en mujeres con síntomas de menopausia, mostró una reducción significativa de los síntomas clásicos, con especial mejora en el dominio psicológico como la ansiedad, estrés, irritabilidad y cambios de humor (1).

Sus compuestos activos actúan principalmente en el sistema nervioso central en donde simulan neurotransmisores inhibitorios (tipo GABA) que reducen los estímulos nerviosos; normalizan los niveles de dopamina y mejoran la función motora; intensifica la actividad de la acetilcolina y mejora la neurotransmisión sináptica. También a nivel de sistema inmune, estimula los linfocitos, células encargadas de conferir protección frente agentes patógenos externos (2).

Es por esto, que la ashwagandha se utiliza comúnmente como un adaptógeno, lo que significa que puede ayudar a equilibrar y regular el sistema nervioso central, reducir el estrés y mejorar la respuesta del cuerpo a la tensión física y emocional.